BIENVENIDO A BARRIO BRASIL SANTIAGO

 

El Barrio Brasil, fundacional de Santiago, es un rincón cautivador donde la historia se entrelaza con la bohemia. Sus palacios, joyas de la arquitectura. En la Plaza Brasil, vecinos y comerciantes celebran la gastronomía y la cultura, creando una comunidad única llena de vida y color.



NUESTRO BARRIO Y SU PATRIMONIO

Cine Alcázar en Plaza Brasil

Símbolo de elegancia y modernidad, el cine Alcázar fue construido en 1937 por los arquitectos Ezequiel Fontecilla y Pedro Prado, en una posición privilegiada frente a la plaza Brasil –en Avenida Brasil 373 (c/esquina de la calle Compañía)–. El cine pertenecía a la Caja de Previsión para Empleados del Salitre y fue inicialmente administrado por Gustavo Paul (García Araya, p.34). La exhibición estuvo a cargo primero de la Compañía Cinematográfica Ítalo-Chilena (que también tenía otros cines del barrio, como el Minerva), y desde 1945 de la Compañía Nacional de Teatros.

Leer más »

"La Plaza de las Princesas: Un Encanto en el Barrio Concha y Toro"

¿Quién diría que una pequeña plaza en el corazón de Santiago se convertiría en un reino de princesas? La Plaza Libertad de Prensa, ubicada en el histórico Concha y Toro, ha sido testigo de un fenómeno único: vecinos y vecinas han transformado este rincón de la ciudad en un escenario de ensueño para sus hijas.

Leer más »

Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra.

Phytolacca dioica, el ombú o bellasombra. Publicado por Barrio Brasil en Historia · 30 Diciembre 2022     Es una planta herbácea perteneciente a la familia Phytolaccaceae. Es oriundo de los montes del Nordeste argentino, Uruguay y Sur de Brasil, también se da en Paraguay. En la región pampeana de Argentina es una especie ampliamente conocida por su particularidad de dar sombra y de actuar como marca para señalizar territorios en el paisaje pampeano. Ambas características también son de gran importancia para poblaciones de otras regiones cubiertas de grandes extensiones de pastizales del Nordeste argentino, como ocurre en la zona de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes.   Una creencia extendida es que fue introducida por primera vez en Europa por Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, que plantó varios ejemplares en Sevilla siendo el más famoso el del Monasterio de la Cartuja de Sevilla.    

Leer más »

Cienfuegos 41

La Casona Cienfuegos 41 se construyó en 1926, Diseñado por Ismael Edwards Matte y Federico Bieregel, siendo Ismael Edwards Matte el primer dueño de esta Casona. Comprende 1.700 m² construidos sobre un terreno de 935 metros cuadrados, diseñado bajo el estilo neogótico y medieval.

Leer más »